Nota:

Por dudas sobre las actividades dejar un comentario en la entrada o comunicarse vía e-mail con el docente.


martes, 8 de septiembre de 2020

6º 1ra - Biología, Genética y Sociedad- Prof Sibila Paniagua

EES 110

6º 1ra


Plan de continuidad pedagógica


Genotipo y Fenotipo




GENOTIPO: Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre. En Genética, el genotipo se expresa con letras. Por ejemplo AA, Aa, Cc etc.


Existen dos tipos de GENES:


GEN DOMINANTE: Es aquel cuya información se expresa (es decir se puede observar en el fenotipo) aunque el otro gen alelo lleve una información diferente. A=gen que determina negro a= gen que determina blanco Los individuos AA y Aa serán negros y solamente los individuos aa serán blancos. Los genes dominantes se expresan con letras MAYÚSCULAS.


GEN RECESIVO: Es aquel cuya información sólo se expresa (es decir se puede observar en el fenotipo) cuando el individuo lleva los dos alelos recesivos. Por ejemplo, "aa". Los genes recesivos se expresan con letras MINÚSCULAS.



ALELO: Es cada uno de los genes que informan sobre un mismo carácter. Por ejemplo para el carácter color de las semillas de arvejas, existen dos alelos: el que informa para el color amarillo y el que informa para el color verde. 



FENOTIPO: Es la manifestación externa del genotipo (lo que observamos con nuestros sentidos por ejemplo color de pelo, color de ojos, etc). El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente. El ambiente de un gen lo constituyen los otros genes, el citoplasma celular y el medio externo donde se desarrolla el individuo. LOCUS: Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma. 





ACTIVIDADES


  1. Pensá en características de tu fenotipo (ejemplo color de pelo, pecas, lunares, color de ojos etc) y armá una lista. Luego respondé: ¿cuál/es de las características mencionadas pensas que son heredables (es decir que las podrían tener tus hijos)?

  2. Gregor Mendel fue un naturalista, considerado el 'padre de la Genética" (aunque nunca habló de genes!). Propuso la primera explicación científica en relación al modo en que se transfieren los caracteres hereditarios entre padres e hijos. Trabajó muchos años antes de que se descubriera la estructura del ADN e incluso antes de que se hubiese visto el material genético bajo un microscopio. No obstante, es el primero que postula la existencia de los genes y de los alelos, y cómo se heredan, en la primera mitad del siglo XIX. Todo esto sin microscopios, ni laboratorios ultramodernos. Gran parte de sus descubrimientos e hipótesis resultan contundentes debido a las condiciones experimentales en las que trabajó.


  1.  Buscá información sobre cómo fueron sus experimentos guiándose con las siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué investigaciones hizo? ¿En qué especie trabajó? ¿En qué "laboratorio"? ¿Tenía colaboradores? ¿Publicó sus investigaciones? ¿Alcanzó la fama y el reconocimiento en vida? 

  2.  Las biografías de los científicos nos aportan información que describe aspectos de la vida y el entorno de los investigadores. ¿Cuáles de los datos que encontraste crees que fueron claves en el desarrollo de los experimentos de Mendel?

No hay comentarios:

Publicar un comentario