Nota:

Por dudas sobre las actividades dejar un comentario en la entrada o comunicarse vía e-mail con el docente.


martes, 1 de septiembre de 2020

5° 1° Turmo Tarde, Arte, Profesora Valeria Gomez

Arte 5°1ª  Profesora Valeria Gomez

Una campaña, un afiche  

Trabajaremos sobre el diseño de un afiche como parte de una campaña de bien público.

Pero… ¿a qué nos referimos con campaña de bien público? Se trata de un conjunto de anuncios destinados a la población en general o a algún grupo en particular. En general, las llevan adelante los Estados y distintas organizaciones sociales que se proponen comunicar algún tema o idea en particular para promover el bien común, por ejemplo, temas relacionados con la salud, la educación, el trabajo, los derechos humanos, entre otros. Cuando la campaña se difunde a través de distintos medios de comunicación se denomina "multimedial", es decir, que puede ser emitida por radio, televisión, redes y prensa gráfica. Para cada caso se producirán distintas piezas (así se denomina a cada parte de la campaña) como spots radiales, cortos audiovisuales, flyers, entre otras. Cada una se adecuará a las características, posibilidades y limitantes de cada medio.

Según el tipo de campaña, también pueden incluirse otros tipos de estrategias de comunicación, formatos y soportes, como charlas, encuentros, talleres y piezas gráficas (afiches, folletos, calcos, etc.).

En todos los casos, el punto de partida es definir qué se quiere comunicar, a quién, por qué y para qué, y trabajar siempre con información veraz y chequeada. Además, al momento de pensar una campaña, debemos tener en cuenta siempre los aspectos culturales de la población destinataria.

En cada etapa se trabaja en equipos interdisciplinarios. Quienes están formados en disciplinas artísticas son una parte muy importante del trabajo e intervienen en distintos momentos. De acuerdo con sus roles, artistas visuales, realizadores audiovisuales, sonidistas, diseñadores o músicos conforman equipos junto a comunicadores sociales, talleristas, especialistas en la temática que se abordará y otros. Se trata de un gran trabajo colectivo.    
Una imagen ¿vale más que mil palabras?  

Veamos un ejemplo:


https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/ce035c10-160d-49a6-b189-fa9306b21da1.png

Jorge Proz, Campaña Abuelas de Plaza de Mayo, 20º aniversario de Abuelas, 1997

 Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental creada en 1977 con el objetivo de localizar y restituir a sus legítimas familias las niñas y los niños apropiados por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Desde sus orígenes, las Abuelas concibieron su búsqueda en clave de derechos. El derecho a la identidad implica saber quiénes somos y quiénes queremos ser. Es lo que nos caracteriza y nos diferencia de los demás

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ 

La imagen juega un papel muy importante al momento de representar una idea. En el afiche que presentamos, por medio del collage se genera una composición simple poniendo de manifiesto una escena donde se reconocen elementos faltantes, los pétalos, haciendo alusión a las niñas y niños que aún faltan encontrar. Hay una relación directa entre imagen y texto, ambos elementos sugieren lo mismo.  

Actividad  1 Buscar información y realizar boceto.

Comenzaremos a bocetar un afiche .

Elige una temática que te parezca importante que se informe como campaña de bien público.

 Este será nuestro tema a trabajar. Si cuentan con la posibilidad de conectarse a Internet, o tienen en su casa algún libro o material sobre el tema, pueden utilizarlo para investigar también. ¿Conocen alguna campaña que trate estos temas? ¿Cómo lo hace? Comiencen a pensar en la idea que quieren transmitir en su afiche. Algunas preguntas que pueden guiarlos: ¿Qué buscan comunicar? ¿A quiénes? ¿Por qué? ¿Qué información darán? ¿Qué imagen les gustaría utilizar?, ¿Será ilustración, collage?, ¿Blanco y negro o color? Comiencen a escribir en sus carpetas las primeras ideas, algunos bocetos y también las preguntas o dudas que puedan surgir.

 

Nuestro afiche  

Un afiche busca comunicar un determinado mensaje y lo hace a través de imágenes y textos. El tamaño y tipo de letra, el tamaño y tipo de imágenes, sus colores, y la composición en su totalidad son muy importantes para lograr el objetivo que se quiere comunicar. Hay afiches en los que la imagen es la protagonista y solo incorpora un texto breve, hay otros donde imagen y texto comparten similares proporciones, y otros en que el texto predomina sobre la imagen, o solo hay texto.

Puede ser una fotografía, una ilustración, un collage en el que utilicen revistas, diarios, papeles de colores, o pueden recurrir a técnicas mixtas. El texto debe ser breve y claro para que se pueda comprender con facilidad lo que quieren comunicar. Presten especial atención a la tipografía que utilizarán para que sea legible. Al momento de componer su trabajo, tengan en cuenta dónde y cómo ubicarán la imagen y el texto.

Por la textura pueden caracterizar la composición, y pueden hacerlo por medio de diferentes tratamientos de superficie y de distintos materiales. Por ejemplo, una superficie lisa y uniforme produce una sensación visual distinta de la que provoca una textura rugosa, irregular y de diferentes colores.

Actividad 2

Realizar Afiche

A partir de los primeros bocetos que ustedes plantearon, y retomando las preguntas orientadoras de la clase anterior, hoy trabajaremos en el plano bidimensional.  Podemos utilizar cualquier tipo de soporte: papel de diario, cartón o cartulina.

Registren su proceso de trabajo y decisiones en sus carpetas y realicen el afiche para transmitir su mensaje

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario