Educación artística 3°1ª Profesora Valeria Gómez
Retrato
"Estereotipos de belleza "
Todas las personas somos distintas. Difieren el lugar donde nacemos, la ciudad o el pueblo donde vivimos, nuestro color de piel, nuestra genitalidad. Nacemos con un cuerpo que tiene diferencias respecto de otros cuerpos. Todas y todos tenemos el mismo derecho a ser respetadas y respetados, sin importar nuestras características físicas. De la misma manera en que hablamos de juventudes o adolescencias en plural, ya que no hay una sola manera de ser joven; decimos que existen cuerpos (en plural, también), infinidad de cuerpos diferentes.
¿Quién define que un cuerpo sea bello? En cada momento histórico y en cada sociedad se definen modelos de belleza que producen efectos sobre las personas y los cuerpos y establecen un mundo de lo femenino y un mundo de lo masculino. En el Renacimiento, los pintores italianos fueron conocidos por pintar voluptuosos cuerpos desnudos. En la actualidad, vemos a través de los medios masivos delgadas y angulosas formas femeninas.
¿Alguna vez quisieron cambiar sus cuerpos o esconder algo de ellos porque pensaron que no eran suficientemente lindos? ¿Se han preguntado por el cuerpo que se nos exige tener para ser consideradas atractivas o atractivos? Es importante que reflexionemos y cuestionemos los cánones de belleza y otros estereotipos de género que limitan las maneras que tenemos de pensar, sentir y vivir nuestros cuerpos. Debemos gozar de autonomía para elegir y tomar nuestras propias decisiones.
Actividad
a) Les proponemos que miren con atención esta pintura. Se trataEl nacimiento de Venus"
realizado en 1484 por Sandro Botticelli. En ella, el pintor se toma algunas libertades cuando retrata a
Venus, diosa del amor, la belleza y la fertilidad de la mitología romana.
Observen su cuello, su brazo izquierdo, sus hombros. Tal vez encuentren que son demasiado largos,
¿lo notan? Esta desproporción, exagerada probablemente, así como los contornos redondeados de
los cuerpos humanos, refleja lo que en esa época se consideraba bello.
b) Ahora, vamos a observar Madame Kisling (1917), de Amedeo Modigliani, pintada más
de cuatrocientos años después que la Venus de Botticelli.
¿Qué características tiene esta pintura? ¿Qué diferencias encuentran con respecto al cuadro
anterior? Los dos artistas son italianos, ¿cómo podríamos definir la belleza femenina según cada uno de estos pintores?
c) Les pedimos ahora que dibujen un retrato, como figura principal, de alguien que comparte el
aislamiento con ustedes o de alguien que imaginen. Mientras lo realizan, piensen en los rasgos que reproducen y sus posibles relaciones con los modelos de belleza que se nos imponen.
Ubiquenlo en un espacio que se relacione con su personaje y dibujen ese espacio como fondo.
Retrato
"Estereotipos de belleza "
Todas las personas somos distintas. Difieren el lugar donde nacemos, la ciudad o el pueblo donde vivimos, nuestro color de piel, nuestra genitalidad. Nacemos con un cuerpo que tiene diferencias respecto de otros cuerpos. Todas y todos tenemos el mismo derecho a ser respetadas y respetados, sin importar nuestras características físicas. De la misma manera en que hablamos de juventudes o adolescencias en plural, ya que no hay una sola manera de ser joven; decimos que existen cuerpos (en plural, también), infinidad de cuerpos diferentes.
¿Quién define que un cuerpo sea bello? En cada momento histórico y en cada sociedad se definen modelos de belleza que producen efectos sobre las personas y los cuerpos y establecen un mundo de lo femenino y un mundo de lo masculino. En el Renacimiento, los pintores italianos fueron conocidos por pintar voluptuosos cuerpos desnudos. En la actualidad, vemos a través de los medios masivos delgadas y angulosas formas femeninas.
¿Alguna vez quisieron cambiar sus cuerpos o esconder algo de ellos porque pensaron que no eran suficientemente lindos? ¿Se han preguntado por el cuerpo que se nos exige tener para ser consideradas atractivas o atractivos? Es importante que reflexionemos y cuestionemos los cánones de belleza y otros estereotipos de género que limitan las maneras que tenemos de pensar, sentir y vivir nuestros cuerpos. Debemos gozar de autonomía para elegir y tomar nuestras propias decisiones.
Actividad
a) Les proponemos que miren con atención esta pintura. Se trataEl nacimiento de Venus"
realizado en 1484 por Sandro Botticelli. En ella, el pintor se toma algunas libertades cuando retrata a
Venus, diosa del amor, la belleza y la fertilidad de la mitología romana.
Observen su cuello, su brazo izquierdo, sus hombros. Tal vez encuentren que son demasiado largos,
¿lo notan? Esta desproporción, exagerada probablemente, así como los contornos redondeados de
los cuerpos humanos, refleja lo que en esa época se consideraba bello.
b) Ahora, vamos a observar Madame Kisling (1917), de Amedeo Modigliani, pintada más
de cuatrocientos años después que la Venus de Botticelli.
¿Qué características tiene esta pintura? ¿Qué diferencias encuentran con respecto al cuadro
anterior? Los dos artistas son italianos, ¿cómo podríamos definir la belleza femenina según cada uno de estos pintores?
c) Les pedimos ahora que dibujen un retrato, como figura principal, de alguien que comparte el
aislamiento con ustedes o de alguien que imaginen. Mientras lo realizan, piensen en los rasgos que reproducen y sus posibles relaciones con los modelos de belleza que se nos imponen.
Ubiquenlo en un espacio que se relacione con su personaje y dibujen ese espacio como fondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario