Nota:

Por dudas sobre las actividades dejar un comentario en la entrada o comunicarse vía e-mail con el docente.


viernes, 4 de septiembre de 2020

1ro 1ra y 1ro 2da. Construcción ciudadana. Profesores Ríos y Furnari

Hola chicos. Cómo están? Espero que anden bien. Les dejo un to que hicimos en conjunto los profesores de construcción de 1ro de la mañana y de la tarde para que vayan haciendo y reflexionando. 
Aclaración. La imagen que aparece al final pertenece al punto 3

Hola chicos los invitamos a recorrer esta Actividad con el Profesor Rios del turno mañana y la profe Furnari del Turno tarde Trabajaremos sobre Tecnología, con el fin de interiorizarnos y tomar conciencia. Les dejamos a continuación las actividades a desarrollar.

A modo informativo para esta segunda etapa trabajaremos en común acuerdo ambos profes para plasmar los contenidos de acá a fin de año. Realizaremos una o dos actividades dentro del mes  esto será acordado por ambos profes si amerita el tema sino realizaremos una actividad por mes de ahora hasta fin de año.

Vamos que todavía nos queda un tramo importante para seguir incorporando conocimientos, los extrañamos muchísimo, no duden en consultar por el grupo de whatsApps o correo particular.

 

 

 

Actividades  : La Tecnología

 

 


  La familia del cuento La pradera, de Ray Bradbury, vive en una suerte de casa inteligente en la que los niños tienen un cuarto de juego que permite hacer vívido lo que ellos imaginan, como una máquina de realidad virtual. Tan atrapante resulta que se la pasan encerrados en esa habitación hasta que los padres, preocupados, deciden consultar a un especialista.
  Saber cómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo del cerebro en la infancia y la adolescencia es difícil de responder porque los avances son recientes y están en permanente cambio. Hasta el momento, la evidencia científica sugiere que el uso de esas tecnologías produce tanto efectos negativos como positivos en los niños.
  Para crecer saludablemente, el cerebro de un niño necesita estímulos específicos provenientes del ambiente. Por ejemplo, para lograr un óptimo desarrollo y coordinación sensoriomotora, necesitan moverse. Se estima que requieren entre dos y tres horas de juego corporal activo para alcanzar una adecuada estimulación de sus sistemas vestibular, propioceptivo y táctil. Contrariamente, el uso de la tecnología suele promover sedentarismo. Asimismo, los sistemas visual y auditivo resultan sobre estimulados, y sabemos que los ambientes cargados con estímulos que deben ser procesados simultáneamente no son óptimos para el funcionamiento atencional y el aprendizaje. Los niños que usan dispositivos tecnológicos en exceso pueden acostumbrarse a la "multitarea", en detrimento de desarrollar la concentración necesaria para el pensamiento reflexivo.  

Fragmento de la publicación: CÓMO ORIENTAR A LOS CHICOS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA
Publicado el 10 diciembre, 2017 por Facundo Manes en el sitio: https://facundomanes.com
Revista VIVA

 

 

 

 

 

 

Reflexión y análisis

 

Lean el fragmento de la publicación: "CÓMO ORIENTAR A LOS CHICOS CON EL USO DE LA TECNOLOGÍAy reflexionen a partir de las siguientes preguntas:

 


1. Teniendo en cuenta que el cuento de ciencia ficción La pradera fue publicado en 1950 

 

¿Encuentran alguna similitud con la realidad actual? Si fuera publicado hoy el mismo cuento ¿Sería tan alejado de la realidad situarnos en esa historia?


2. ¿Se sienten identificados con el término "multitarea"? ¿Realizan a diario distintas actividades al mismo tiempo? ¿Creen que esto es saludable para el cerebro?



3. Reflexionen sobre lo que observan en las siguientes imágenes. ¿Creen que todos los jóvenes dependen de algún dispositivo tecnológico? ¿Y los adultos?


4. ¿Qué imaginan que pasaría si se apagaran todos los celulares del mundo por una semana? ¿Qué sentirían ustedes? ¿Somos independientes con el uso de la tecnología o estamos sujetos a ella?


5. Como ultimo punto les vamos a pedir que se tomen un tiempo durante 4 días seguidos para observar su entorno, en el cual ustedes también están incluidos, y documentar cada vez que vean a un familiar, conocido, amigo o incluso a ustedes mismos inmersos en la tecnología y al final del ultimo día escribe una reflexión sobre lo que pudiste observar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario