Nota:

Por dudas sobre las actividades dejar un comentario en la entrada o comunicarse vía e-mail con el docente.


miércoles, 6 de mayo de 2020

6° Filosofia Prof Omar Fernandez

  Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología
Prof: Omar Fernandez
Curso: 6°1°       


 Clase 4                                  Historia de la filosofía:  del Mito al Logos.
En las clases anteriores hablamos de los orígenes de la filosofía en el sentido no histórico, sino psicológico, o sea, hablamos de que motivaba al ser humano a filosofar, a generarse problemas filosóficos,  y vimos que esas motivaciones eran tres: el asombro, la duda y las situaciones límites. Hoy nos toca referirnos a los orígenes en el sentido histórico, veremos, donde, cuando y porqué surge la filosofía.
Para entender el origen histórico de la filosofía es necesario remitirse a Grecia, allá por el siglo VII A.C, ya que la pregunta filosófica tiene que ver con algo propio de los griegos, con su sociedad. Hay que considerar, además, que la filosofía nace ligada a otro invento de los griegos: la Polis, como forma de vida que se desarrolla alrededor de la plaza pública o ágora y como forma de organización comunal. La Polis era una forma de organización de la comunidad en la que todos los ciudadanos podían participar en las decisiones de los problemas comunes, estos problemas requerían ser discutidos y resueltos en común, por lo cual toma importancia la palabra, la deliberación y la argumentación. O sea, la Polis obliga a la participación directa, hablando cada ciudadano por sí mismo.
Entonces, el desarrollo de la Polis permite el nacimiento de la filosofía como forma de discusión, argumentada, como dialogo que busca el conocimiento, que implica dar razones, destacando la importancia del dialogo como medio de resolución de conflictos.
Ahora bien, también vimos que la pregunta acerca del ¿porqué? de todo es propia de la filosofía, esa búsqueda del porqué, mas la argumentación propia de la polis da inicio a los primeros filósofos. En un periodo en el que aun se intentaba dar respuestas a las grandes preguntas por medio de los Mitos, o sea, a una explicación simbólica por medio de la intervención de dioses, los primeros filósofos intentan responder esas mismas preguntas acudiendo al Logos, a la Razón, es decir, intentaban explicar por medio de la razón y de la experiencia las cosas y hechos que los rodeaban.
La primer pregunta que se hacen estos primeros filósofos es ¿porqué existe todo?, demasiada amplia y difícil de responder verdad?, entonces se hacían una segunda pregunta, ¿de qué está hecho todo? . Para estos filósofos existía algo que era el origen de todo, que todo lo constituía, ya sea un árbol, una piedra, o una persona, a este algo, lo llamaban ARJE. Como se preguntaban sobre la naturaleza (phycis en griego) a estos filósofos se los conoce como Fisiócratas, o también Presocráticos, por existir antes que Sócrates, eran varios y cada uno intentaba explicar que era ese ARJE.
Actividades:
La primera actividad está relacionada a diferenciar  el mito del logos, o sea, la explicación mitológica de la explicación racional, para eso usaremos el mito de Persefone. Lee el mito y responde los siguiente, también les comparto un video que intenta ilustrar con una canción dicho mito, el mismo es solo ilustrativo, para que se despejen un poco nomas.
1.       ¿Qué intenta explicar este mito y como lo hace?(¿que fenómeno natural intenta describir y explicar?)
2.       ¿Cuál es la explicación racional? (¿Como explicamos hoy el mismo fenómeno?)
Persefone y Demeter
Perséfone era la hermosa hija del Dios Zeus y la Diosa Deméter ( diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora del matrimonio y la ley sagrada. Se la venera como la «portadora de las estaciones» en un himno homérico). Perséfone era una hermosa joven de cabellos dorados y grandes ojos verdes, que vivía con su madre en el monte Olimpo. De vez en cuando Perséfone bajaba del Olimpo a los prados y recogía flores con sus amigas las ninfas.  Un día estaba la joven recogiendo flores tranquilamente, cuando Hades dios que reinaba en los infiernos, –que estaba enamorado de ella- abrió una enorme grieta en la tierra y emergió justo donde la joven iba a recoger un lirio, llevándosela consigo. Hades la secuestro en un carruaje negro, sin dejar ningún rastro.
Las amigas de Perséfone no habían visto como la joven se esfumó y no pudieron darle más explicación a su madre. Deméter desesperada, comenzó a buscarla, disfrazada de anciana recorrió toda en Grecia en busca de alguna pista sobre el paradero de su hija, durante nueve días estuvo buscando sin comer, ni beber.Y finalmente halló noticias, el hijo de los reyes de Eleusis le contó lo siguiente:
·         Diosa, Deméter, me temo que tengo noticias poco afortunadas sobre el paradero de su hija. Un pastor me contó, que vio un siniestro carruaje, guiado por un rey de armadura negra, se llevó a una hermosa joven, la tierra se abrió y desapareció con ella en sus entrañas.
Deméter, enseguida llegó a la conclusión de que se trataba de Hades. Pensó que Zeus podría haberlo evitado, pero que no lo hizo y decidió vengarse. Como ella era la diosa de la agricultura, recorrió de nuevo Grecia, esta vez dando paso a su venganza. Prohibió a los arboles dar frutos, a los pastos crecer y a las semillas germinar. El ganado no tenía con que alimentarse y comenzó a morir. Si la situación continuaba los hombres también morirían de hambre.
Zeus, intentó convencer a Deméter, con regalos y joyas, que ésta no aceptó, "solo quiero a mi hija Perséfone de vuelta a mi casa" le decía la diosa. Zeus tuvo que recurrir a Hades y suplicarle que dejará libre a Perséfone, de vuelta con su madre. A lo que Hades respondió,
·         Será libre para regresar, siempre y cuando no pruebe ningún alimento del infierno, pues todo aquel que pruebe un alimento de los muertos queda para siempre obligado a permanecer aquí.
Perséfone había comido granadas del huerto. Hades subió a la joven en su carruaje y la llevó junto a su madre. Ambas se abrazaron felices, y entonces Hades le dijo a Deméter:
·         Tu hija ha comido siete granadas de mi huerto, y por lo tanto debe regresar al infierno conmigo.
A lo que Deméter respondió:
·         Si eso ocurre, nunca jamás levantaré la maldición que pesa ahora mismo sobre la Tierra y todos morirán de hambre.
Zeus y Hera tuvieron que intervenir en la negociación. Finalmente, Deméter tuvo que aceptar que su hija se casará con Hades. Perséfone debía pasar siete meses del año con su marido en el infierno, un mes por cada granada y los otros cinco meses los pasaría junto a Deméter su madre. Entonces, mientras Persefone permanece en el infierno, la tristeza de su madre hace que las plantas no germinen ni den frutos, que pierdan sus hojas y no florezcan, pero cuando su hija regresa,  debido a la felicidad, ocurre lo contrario, las plantas renacen, crecen dan frutos.
La segunda actividad se relaciona  los primeros filósofos y lo que tienes que hacer es:
3_ ver el video y establecer quiénes son esos primeros filósofos (presocráticos) y cual era para cada uno el ARJE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario