Génesis del fin
El ambiente está formado por el agua, el aire y el suelo. Es donde se ubican los seres vivos. Caminamos sobre el suelo, los peces nadan y las aves vuelan desplazandose por el aire. Son simples ejemplos de que el ambiente el sustento de los seres vivos. Tenemos que ampliar nuestra concepción de ser vivo. Muchos de nosotros no pensamos en el pasto que crece en el suelo, sin embargo aprovechamos el oxígeno proveniente de sus fotosíntesis.
El desarrollo de los seres vivos tiene que ver con los ciclos de vida en los que las generaciones se suceden así como en nuestra especie. Pero entre los seres humanos aparece la cultura, lo cual hace que los ciclos de vida sean mucho más complejos. Nuestro desarrollo tiene un sustento que va más allá del ambiente.
La sociedad es sin duda el ambiente. En la sociedad están todas las cosas que deseamos, las que compramos, las que desechamos, nuestras guerras, nuestras religiones, nuestras luchas polítco-sociales, etc. Nada que no hayamos visto. Te comprás un auto lujoso, o para correr, para que te vean. Un par de zapatillas caras son para gustar, una actitud violenta es para que te tengan miedo. En nuestra sociedad hubo muchas actitudes, también las hubo buenas, al menos en intenciones, pero vanidosamente para un fin. Por eso el desarrollo humano es tan complejo. Somos personas y no existen personas en la naturaleza. Somos una construcción cultural y como tal estamos modificando los patrones evolutivos de nuestra especie.
La selección natural afirma que en una población hay muchas características. Tantas como individuos hay en la población, incrementadas por la reproducción sexual, la cual suma características nuevas. Cuando surge un cambio en el ambiente algunas características tendrán menos problemas para reproducirse y dejarán más descendencia. Pero culturalmente somos personas que creamos nuestro ambiente humano, manifestado en la sociedad y quizá llegue la hora que ese ambiente diga quién tiene características adaptativas y quiénes no. Este concepto surge de la biología social, que muy lejos de caer en un reduccionismo advierte que estamos cayendo en nuestra propia trampa. Prueba de esto es este cómic de Quino, con un poco más de 30 años.
Dejo el enlace para que accedan al cómic.
1- ¿Qué opinan del desarrollo de la historia?
2a- ¿Cómo aparecen la supervivencia y la convivencia? ¿Qué proponen estos conceptos?
2b- Analizar: "la supervivencia del más apto/fuerte?
3- ¿Cómo cambian las condiciones del ambiente? ¿Cuáles son las condiciones actuales del ambiente? ¿En qué parte del cómic ubicarías a la sociedad actual?
4a- ¿Qué caractisticas presenta el ambiente humano en la historia?
4b- ¿Cómo está nuestra especie dentro de la historia?
5- Para ir adelantando, ¿qué es la BIOSFERA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario